
El Cónsul
Gian Carlo Menotti
Días y horarios
agosto
Sala principal
El Cónsul
Gian Carlo Menotti
Estreno: Schubert Theater, Philadelphia. 1950
Estreno en el Teatro Colón: 1953
Última representación en este teatro: 2022
en tres actos (1950)
Música y libreto en inglés de Gian Carlo Menotti
Dirección musical
Marcelo Ayub
Dirección de escena
Rubén Szuchmacher
Dramaturgia
Lautaro Vilo
Escenografía y vestuario
Jorge Ferrari
Iluminación
Gonzalo Córdova
Coreografía
Marina Svartzman
Coach de magia
Pablo Kusnetzoff
Asistente de dirección musical
Felipe Delsart
Asistente de dirección de escena
Florencia Ayos
Asistente de Escenografía y Vestuario
Florencia Tutusaus
Orquesta Estable del Teatro Colón
Reparto
John Sorel
Sebastián Angulegui
Magda Sorel
Carla Filipcic-Holm
Secretaria del Consulado
Adriana Mastrángelo
Madre de John
Virginia Correa Dupuy
Agente secreto
Héctor Guedes
Nika Magadoff
Pablo Urban
Mr. Kofner
Alejandro Spies
Mujer extranjera
Marisú Pavón
Anna Gomez
Marina Silva
Vera Boronel
Rocío Arbizu
Assan
Sebastián Sorarrain
Sinopsis
La ópera del siglo XX mantuvo una relación conflictiva con uno de sus principios esenciales: el espectáculo. Puede pensarse que Mauricio Kagel, Karlheinz Stockhausen o John Cage diseñaron lenguajes que tuvieron la escena en una alta consideración pero, claramente, era una escena opuesta a la tradición. Shostakovich o Britten, en cambio, jugaron a favor del aprovechamiento contemporáneo de las convenciones consagradas. Uno de quienes mejor ha encarnado esa tendencia es Gian Carlo Menotti. Nacido en Italia pero afincado en los Estados Unidos, sus óperas funcionan como explicitación de una manera muy norteamericana del arte: eclecticismo, un sentido dramático à la Arthur Miller y la licitud de los golpes de efecto. Y si los espectáculos escénicos de John Cage pueden asimilarse con el Village, los de Menotti se corresponden con la avenida Broadway. El Cónsul, estrenada en 1950 en Filadelfia y con una prolongada segunda vida, precisamente, en Broadway, derivó en un Premio Pullitzer y en la tapa de la revista Time. El libreto, escrito por el propio Menotti (como en todas sus obras para la escena), refería directamente a una temática que la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría pusieron en el primer plano. La mujer de un líder de la oposición, perseguido por la policía secreta de un país innombrado, trata de conseguir en un consulado la visa para poder salir al extranjero. El cónsul del título jamás aparece pero, en cambio, una secretaria pide una y otra vez papeles distintos, cuestionarios y trámites a la desventurada Magda Sorel y a una suerte de corte de los milagros que acude cada día a las oficinas. Con un lenguaje situado entre Kafka, el expresionismo y algún toque de surrealismo, El Cónsul excede ampliamente la referencia a los regímenes de la égida soviética en los años cincuenta y se erige en una reflexión humanista acerca de cualquier clase de totalitarismo.
Director musical
Marcelo Ayub
Pianista y director de orquesta. Colaboró con Daniel Barenboim preparando el Coro Estable del Teatro Colón para la Novena Sinfonía de Beethoven. Actuó como pianista y director musical en diversos países. De 2006 a 2014 fue Director Musical Asistente y Director del Coro Estable del Teatro Colón. Dirigió obras como La Cenerentola, Powder Her Face, […]
Ver másDIRECTOR DE ESCENA
Rubén Szuchmacher
Actor, director, régisseur, docente y gestor teatral, egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Desarrolló una intensa carrera como actor y director teatral. Puso en escena de obras de Shakespeare, Camus, Berkoff, Pinter, Brecht, Eurípides, Gambaro, Müller, Gorki, Jelinek, Calderón de la Barca y Pirandello, entre muchos otros. Como régisseur dirigió La voz […]
Ver másESCENÓGRAFÍA Y VESTUARIO
Jorge Ferrari
Egresado del Centro de Experimentación del Instituto Nacional de Cinematografía, orientó su carrera hacia la dirección de arte, la escenografía y el diseño de vestuario. En cine trabajó en films de Marcelo Piñeyro, Eduardo Mignogna, Adolfo Aristarain, Damián Szifrón, Fito Páez y Adrián Caetano. Diseñó la escenografía y el vestuario de más de cien obras […]
Ver másILUMINACIÓN
Gonzalo Córdova
Ha trabajado en producciones de ópera realizando el diseño de iluminación con Rubén Szuchmacher, André Heller-Lopes, María Jaunarena y Ana D´Anna, tanto en el Teatro Colón, como en diversos teatros en Latinoamérica y Europa. En danza, ha trabajado en obras de Diana Theocharidis. Como director, se destacó su trabajo en Gandini en Escena, en el […]
Ver másMarina Svartzman
Docente, actriz, bailarina y coreógrafa. Egresada de la Escuela Nacional de Danzas y de la escuela de teatro ETBA . Desde 2002 da clases en la Universidad Nacional de Artes, en las cátedras de Jazz y Composición Coreográfica para Teatro Musical. Desde 2016 trabaja en la UADE dando clases en las cátedras de Integración en […]
Ver másBarítono
Sebastián Angulegui
En el Teatro Colón ha tenido ha cargo roles solistas en producciones de La bohème, Fidelio, Idomeneo, Turandot, Los cuentos de Hoffman, Carmen, Fausto, La viuda Alegre, Ariadna en Naxos y El Cónsul mientras que en el Teatro Argentino de La Plata cantó Doña Francisquita, Carmen, La traviata y Pepita Giménez. En el Teatro Argentino de La Plata se presentó […]
Ver másMezzosoprano
Adriana Mastrángelo
Mezzosoprano uruguaya, egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. Su amplio repertorio incluye obras de Monteverdi, Cavalli, Mozart, Haendel, Donizetti, Cilea, Mascagni, Verdi, Wagner, Berg, Bartòk, Albeniz, Bizet, Menotti y Hosokawa. Ha cantado roles protagónicos en teatros de Iberoamérica y Europa, entre los que destaca su interpretación de Carmen en […]
Ver másBAJO
Héctor Guedes
Con un repertorio que abarca desde la ópera del período clásico hasta la contemporánea, se ha presentado en salas como la Fenice de Venecia, el Teatro San Carlo de Nápoles, el Nationaltheater de Munich, la Deutsche y la Komische Oper de Berlin, Theater an der Wien, Amsterdam, Madrid, Barcelona, Toulouse, Monaco, Seattle, Houston, Río de […]
Ver másTENOR
Pablo Urban
En el Teatro Colón ha cantado en producciones de Ariadna en Naxos, La flauta mágica, El Cónsul y El Turco en Italia, entre otras obras. Formado en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, en la Ópera de Cámara del Teatro Colón tuvo roles en Powder her Face, El Principito y Gianni Schicchi. Es integrante del Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata, y […]
Ver másBARÍTONO
Alejandro Spies
Con un vasto repertorio operístico, ha interpretado los roles de su cuerda en producciones que abarcan desde óperas del siglo XVIII como L’isola disabitata, L’arbore de Diana, Las bodas de Figaro, Cossì fan tutte y La flauta mágica hasta creaciones de los siglos XX y XXI como Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny, Ariadna en Naxos, El Cónsul, La […]
Ver másSOPRANO
Marisú Pavón
Ha cantado en el Teatro Colón, el Teatro Argentino de La Plata y en salas de Europa, con un repertorio que va de Monteverdi hasta autores contemporáneos. La soprano argentina se ha destacado en L’incoronazione di Poppea, Las Indias Galantes, Dido y Eneas, La Cenerentola, Las bodas de Fígaro, Idomeneo y Don Giovanni, entre otros […]
Ver másSoprano
Marina Silva
En 2011 fue elegida por José Carreras para realizar una gira por Brasil, Chile y la Argentina. ha tenido roles en La Traviata, Carmen, Luisa Fernanda, La Bohème, Rusalka y El caballero de la rosa, entre otros títulos. Nacida en Entre Ríos, egresó de la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario y cursó la Maestría […]
Ver másMezzosoprano
Rocío Arbizu
En el Teatro Colón participó de las producciones de Die Soldaten, Rusalka, El Cónsul, Anna Bolena, Ariadna en Naxos y Orfeo en los infiernos, entre otras. Nació en Santo Tomé, Santa Fe. Formada en el ISATC, cantó roles en Carmen y Cavalleria Rusticana para Juventus Lyrica y participó del estreno mundial de la ópera Secretos del árbol de María Suárez en la Usina del Arte. Creditos: Nicolas Tabbush
Ver másBarítono
Sebastian Sorarrain
Nació en La Plata. Egresó del Conservatorio Provincial Gilardo Gilardi de La Plata, del ISA del Teatro Colon y de la UNA como Licenciado en Música. Continuó sus estudios en París con Gabriel Bacquier y Michelle Command y en Barcelona con Raúl Giménez. Obtuvo el 2º premio en el Concurso Nacional de Canto Orq. Filarmónica […]
Ver más