Otra

Proyecto Subterráneo

Proyecto Subterráneo

Días y horarios

CETC

Proyecto Subterráneo 

Viajes 

Idea
Ricardo Cánepa 
Diego Tejedor

Arreglos y Dirección
Pablo Fraguela

Producción artística
Kevin Litvin 
Sofia Condisciani

Orquesta Subterránea

Violín
Diego Tejedor 

Viola
Adrián Felizia

Contrabajo
Ricardo Cánepa

Piano
Pablo Fraguela 

Percusión
Matías Furió 

Fagot
Abner Da Silva Pinto

Clarinete
Daniel Kovacich

Cantante
Mel Muñiz  

Programa

Llorona
(Son istmeño, anónimo, México)

Construcción
(Canción, Chico Buarque, Brasil)

Nuestro juramento
(Bolero, Benito de Jesús, Puerto Rico)

Dos joropos: Pajarillo verde (Motivo popular) + Apure en un viaje (Genaro Prieto)

Volver a los 17
(Canción, Violeta Parra, Chile)

Recuerdos de Ipacarai
(Guarania, Demetrio Ortiz, Paraguay)

El pescador
(Cumbia, José Barros, Colombia)

Arbolito
(Cueca anónima, Bolivia)

Doña Soledad
(Canción, Alfredo Zitarrosa, Uruguay)

Toda esa bronca
(Canción, Mel Muñiz, Argentina)

La flor de la canela
(Vals peruano, Chabuca Granda, Perú)

Piedra y camino
(Zamba, Atahualpa Yupanqui, Argentina)

Cuesta Abajo
(Tango, Alfredo Le Pera/Carlos Gardel, Argentina)

Proyecto Subterráneo 

Subterráneo: Traducción de la palabra underground. Y si decimos under en lo cultural nos referimos a una expresión o movimiento artístico de experimentación, de búsqueda, algo que se gesta y quiere emerger hacia la superficie y que no recorre el mismo camino de los circuitos convencionales que el resto sí transita.
Dicho esto, no hay mejor lugar para este Proyecto Subterráneo que el CETC, que no es sólo un lugar donde se trabajan obras actuales, obras originales, músicas, danzas y óperas contemporáneas sino un espacio donde músicos pertenecientes a la Orquesta Estable del Teatro Colón se dan la mano con la música popular ejecutada de manera camarística.
Cada uno de los proyectos propone artistas populares de la escena local y un arreglador especializado cuyo objetivo es proponer un tema en particular eligiendo qué instrumentos conformarán la orquesta de cámara.
Para el primer concierto, la cantante Mel Muñiz y el arreglador Pablo Fraguela nos proponen Viajes, un recorrido por América y sus caminos, un continente lleno de colores y contrastes, pero sobre todo, un continente lleno de música.
Cantante, música y compositora argentina
Mel Muñiz 

En su proyecto solista compone canciones desde la música de género abordando el bolero, el son, el vals y el swing con su propia impronta. Aguerrida, su primer disco de esta etapa solista, lanzado en 2020, lleva varios millones de reproducciones en Spotify. Además, ha editado varios simples y versiones en vivo. En 2023, lanzó su segundo […]

Ver más
Pianista, compositor, arreglador y docente
Pablo Fraguela 

Desde 1997, integra el grupo folclórico María y Cosecha, (Grupo Ganador del Festival Pre Cosquín 1999 en el rubro Conjunto Instrumental), que ha editado los discos Miradas (1999), Esencia (2005), Otra vuelta (2010), Umbral (2013) y Agosto (2018). También es pianista, arreglador y director en La Grela Quinteto de Tango desde 2001, con el que se presentó en diversos escenarios de Buenos Aires y festivales de tango, además de […]

Ver más
×